Este es el primer Belén que monté año 1996
Vistas de página en total
sábado, 12 de marzo de 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
Belén 2008
Primer año que monto en el lugar actual, una base de 4,40 m por 2 m, parte izquierda del jardín. He desarrollado diferentes casas, al disponer de mucho tiempo libre, al estar de baja.
Tengo muchas fotografías de la diferentes edificaciones de este año, incluso paso a paso de su construcción, voy a ir publicándolas, incluso comentaré las técnicas utilizadas.
Casa de los pastores, con su cuadra delante, donde permanecían las ovejas cerradas. Toda la construcción se remonta al año 2008. El río no estaba acabado y mediría apenas un metro, tenia alguna filtración, pero daba otro aspecto al Belén. En la parte trasera de esa casa, está la herrería y una especie de cuadra que ya veremos.
Cuadra con vacas y caballos, delante de la herrería, otra palmera realizada de la misma forma que la anterior
Debajo del porche esta el herreo, no se aprecia en la foto superior, lo que me llevó a su modificación al año siguiente 2009.

Aspecto detalle del herrero, farol con luz (montaje David Hidalgo). La parte de la cuadra se observa a la izquierda de la fotografía.
El horno construido en el 2008, con el panadero, figura de resina económica, (oliver), al lado izquierdo parada de venta de alufraría. Mas adelante mostraré detalles de la construcción del horno.

abajo
La edificación del castillo de herodes, con él, en su balcón, entrando los magos de oriente.
CONSTRUCCION DEL BELÉN DEL 2008
La cara del arco esta revestida con una capa de escayola fina, y los resaltes pintados con aguaplas, luego después de varios días de secado le he aplicado una capa de pintura blanca normal mezclada con un poco de escayola, de esta forma la escayola no mancha los trabajos posteriores.
Reja de la ventana izquierda y Balcón derecha

Tengo muchas fotografías de la diferentes edificaciones de este año, incluso paso a paso de su construcción, voy a ir publicándolas, incluso comentaré las técnicas utilizadas.
En la fotografía de arriba se muestra el primer portal que construí hacia el año 98, modificado para el 2008. La palmera esta formada, el tronco de corteza de piña de pino piñonero, y las palmas de cartulina cortada para darle la forma, técnica que desarrolle del foro del belenista (http://www.foro.belenismo.net/).
El castillo de herodes, resultado de la modificación del primer castillo (izquierda) y nueva construcción creada en el 2008, mas adelante mostraré como construí la segunda fase.
Casa de los pastores, con su cuadra delante, donde permanecían las ovejas cerradas. Toda la construcción se remonta al año 2008. El río no estaba acabado y mediría apenas un metro, tenia alguna filtración, pero daba otro aspecto al Belén. En la parte trasera de esa casa, está la herrería y una especie de cuadra que ya veremos.
Cuadra con vacas y caballos, delante de la herrería, otra palmera realizada de la misma forma que la anterior
Debajo del porche esta el herreo, no se aprecia en la foto superior, lo que me llevó a su modificación al año siguiente 2009.
Aspecto detalle del herrero, farol con luz (montaje David Hidalgo). La parte de la cuadra se observa a la izquierda de la fotografía.
El horno construido en el 2008, con el panadero, figura de resina económica, (oliver), al lado izquierdo parada de venta de alufraría. Mas adelante mostraré detalles de la construcción del horno.
Diferentes aspectos del poblado, construcciones todas del 2008
abajo
La edificación del castillo de herodes, con él, en su balcón, entrando los magos de oriente.
CONSTRUCCION DEL BELÉN DEL 2008
Diferentes momentos de la construcción del horno:
Tras cortar el porex, a la medida que mas o menos tengo establecida, según la medida de la figura a utilizar, corto las ventanas, los arcos y las puertas,. Una vez todos los detalles han sido establecidos paso a ensamblar las diferentes piezas de porex, con tornillos de madera aglomerada. En la ilustración se observa como un vértice de la casa y el arco, tienen un resalte, son piezas de porex cortadas y pegadas con cola blanca, la de carpintero de toda la vida.
Se observa el balcón pegado con cola de carpintero. Abajo, la escalera interior realizada con porex, atornillada con tornillos de aglomerado de madera, pegada con cola blanca y revestida con vena de escayola (si la de huesos rotos) y una capa fina de escayola, dada con pincel o paletina, queda muy dura y resistente.
Detalle de la construcción de la barandilla del balcón, con palillos redondos, al igual que la reja de la ventana
En la parte superior se observan diferentes momentos del acabado, incluso con el suelo ya escayolado, a falta de su pintado final. Horno colocado en su sitio y la luz que le da esa realidad. La persiana esta realizada simplemente con vena de escayola enrollada. Hay de que decir que todas las puertas y ventanas son giratorias, lo puede afirmar quien lo ha visitado.
Belén año 2006 y 2007
En los Años 2006 y 2007, utilice la parte delantera del jardín para montar los belenes, fueron muy similares, pero, fue importante para mi y para años posteriores, el 2007, fundamental ese año, fue después de la operación y durante la recuperación el que me motivó a desarrollar, todo el trabajo, que hoy puedo exponer.
2006
2007
Belén del 2000
En este apartado, voy a incluir comentarios y fotos del pequeño Belén que monté en el año 2000.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)